Planeación y Presupuesto Participativo

La planeación participativa es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades.

El presupuesto participativo es obligatorio para territorio, alcaldías y gobernaciones y no para entidades nacionales (Art 90, 91, 92 y 93 Ley 1557 de 2015).

Planeación participativa

Planeación participativa 

Es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades.

Canales de interacción y Caja de herramientas

Canales de participación

Proceso de participación Ciudadana y Grupos de Valor

Ciudadano, estamos interesados en recibir sus aportes en los diferentes aspectos que ofrece el menú participa, como son: Diagnóstico e identificación de problemas, Planeación y presupuesto participativo, Consulta ciudadana, Colaboración e innovación, Rendición de cuentas y Control social. A continuación diligencie sus datos, elija el área en la que quiere participar y describa brevemente su aporte u otros temas de interés.

Importante: El presente espacio, NO es un canal de atención de denuncias. En caso de que requiera interponer una denuncia, lo invitamos a hacerlo a tráves del canal oficial

 

Participación ciudadana y grupos de valor

Ciudadano, tu opinión es importante para nosotros, te invitamos a participar de nuestras encuestas, participa aquí.

Caja de Herramientas

Ciudadano, este espacio está creado para adquirir conocimeinto en los temas de interés y que puedas participar activamente

Resultados - Seguimientos

Reportes de avance de las decisiones tomadas